Introducción
El derecho, como sistema normativo que regula las relaciones humanas, es fundamental para estructurar una sociedad justa y sostenible. En esta clase, exploraremos las nociones básicas del derecho y sus diversas clasificaciones, destacando cómo el derecho objetivo y subjetivo, natural y positivo, público y privado se interrelacionan en la construcción de un marco legal sólido. Además, vincularemos estos conceptos al derecho ambiental, una rama imprescindible para garantizar la protección de los recursos naturales y el bienestar de las generaciones futuras. Desde un enfoque didáctico y práctico, esta clase fomenta el aprendizaje por competencias (saber-conocer, saber-hacer, y saber-ser) y promueve el pensamiento crítico mediante el modelo argumentativo de Stephen Toulmin, alineándose con la Resolución 015-2021 de la UASD. De este modo, invitamos a reflexionar sobre el papel del derecho en la protección del medio ambiente y su impacto en la República Dominicana.
Objetivos de la Clase
- General: Introducir a los estudiantes en los conceptos básicos del derecho, sus clasificaciones, y su importancia, relacionándolos con el derecho ambiental.
- Específicos:
- Identificar y comprender las nociones fundamentales del derecho y sus diversas clasificaciones.
- Analizar la correlación entre el derecho objetivo y subjetivo, natural y positivo, público y privado, en el marco del derecho ambiental.
- Reflexionar sobre la importancia del derecho en la protección del medio ambiente desde un enfoque ético y práctico.
Enfoque de Aprendizaje
La clase está diseñada bajo un enfoque por competencias, alineado con la Resolución 015-2021 de la UASD, que exige la transversalidad del tema ambiental en todas las asignaturas. Además, se promoverán el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, integrando la argumentación lógica mediante el modelo de Stephen Toulmin.
Desarrollo
Contenidos del Tema
La clase se centra en los siguientes contenidos del programa:
- Noción de derecho.
- Clasificaciones del derecho:
- Derecho objetivo y subjetivo.
- Correlación entre derecho objetivo y subjetivo.
- Derecho natural y positivo.
- Derecho público y privado.
Contextualización en el Derecho Ambiental
El derecho ambiental, como parte del derecho público y privado, encuentra su justificación en los mandatos constitucionales (artículos 67 y 194 de la Constitución Dominicana) y en la Resolución 015-2021, que promueve su inclusión transversal en todas las asignaturas. Estos principios permiten reflexionar sobre cómo las normas jurídicas pueden proteger los recursos naturales y garantizar un medio ambiente saludable.
Asignación
Competencia Saber-Conocer
- Los estudiantes deberán identificar y definir los tipos de derecho estudiados, vinculándolos al contexto del derecho ambiental.
Competencia Saber-Hacer (Actividad Grupal)
- En equipos de 4-5 integrantes, los estudiantes realizarán un análisis práctico en el que relacionen las clasificaciones del derecho con un problema ambiental real (ejemplo: deforestación, contaminación de ríos).
- La presentación será en formato de póster o diapositiva y deberá incluir:
- Una afirmación inicial sobre el problema.
- Argumentación lógica utilizando el modelo de Stephen Toulmin (Tesis, datos, garantías, respaldos, calificador modal y reservas).
Competencia Saber-Ser (Foro)
- Tema del foro: ¿Cómo puede el derecho subjetivo y objetivo contribuir a la protección del medio ambiente en la República Dominicana?
- Los estudiantes deberán participar de la siguiente manera:
- Una intervención inicial con su argumento sobre el tema, utilizando el modelo de Toulmin.
- Una valoración de la intervención de un compañero, identificando:
- Lo que dice el compañero.
- Lo que entiende, usando el modelo de Toulmin.
- Lo que aporta, integrando nuevas ideas.
Evaluación (5 puntos):
- Actividad grupal: 3 puntos, distribuidos en:
- Precisión del modelo de Toulmin: 1.5 puntos.
- Relación entre derecho y el problema ambiental: 1 punto.
- Presentación clara y organizada: 0.5 puntos.
- Foro: 2 puntos, distribuidos en:
- Intervención inicial argumentativa: 1 punto.
- Valoración crítica de un compañero: 1 punto.
Retroalimentación
Se realizará una síntesis de las intervenciones grupales y del foro, destacando las mejores prácticas en el uso del modelo de Toulmin y los aportes más relevantes al análisis del derecho y su aplicación en el contexto ambiental.
Cierre
Frase de cierre:
"El derecho no solo regula nuestras acciones, también es una herramienta para proteger el mundo en el que vivimos. Usémoslo con responsabilidad y conciencia."
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Hola! Cuesta trabajo organizar y producir conocimientos adquiridos o nuevos. Somos compensados recibiendo sus comentarios para mejorar nuestro trabajo. Los leo.