Aquí están los contenidos del tema siete sobre los cuales vamos a gestionar algunos conocimientos, estos son los contenidos:
Tema VII: El Acceso a Justicia y la acción en Justicia. VII.1. Concepto de acceso a justicia. VII.2. Concepto de acceso informal a justicia. Tipos de acceso: formal e informal. Informal: negociación, conciliación, mediación, arbitraje. Elementos de la negociación. VII. 3. La Acción Judicial. Las Vías de derecho y la Acción Judicial. Objeto de la Acción Judicial. Naturaleza de la Acción Judicial. El Ejercicio Ilícito de la Acción en Justicia. La Acción en Justicia y la Demanda Judicial. Condiciones para Ejercer la Acción Judicial. El plazo de la Acción. La Demanda en Justicia. Teoría del Abuso en el Ejercicio de los Derechos. El Antiguo Dogma del Absolutismo de los Derechos. Excepciones al Principio de la relatividad de los Derechos
Los conocimientos a gestionar son los siguientes:
Los conceptos llegamos a conocer por medio a sus características, pues vamos a conocerlas, diremos y valoraremos cualquier característica que comprendan estos conceptos:
Acceso a justicia.
Acceso formal a justicia
Acceso informal a justicia
Diferencia entre negociación, conciliación, mediación, arbitraje.
Tal actividad la celebramos por whatsapp, veamos como nos va en dicho espacio.
Ahora vamos a otro conocimiento que gestionar, muy especial, nos referimos a los elementos de la negociación, sobre el cual compartimos este material teórico para orientar una situación concreta ELEMENTOS DE LA NEGOCIACIÓN.
Cómo lo haremos?
Debemos reconocer que en paz o en guerra siempre estamos negociando, preferimos hacerlo en la paz, así que en su casa hay situaciones que es preciso negociar, piensen en una, seguro que han tenido alguna diferencia con un familiar, no se pusieron de acuerdo en una discusión o un intercambio o negocio. Pasa en la vida cotidiana, y en derecho siempre es preciso la negociación, en algún momento. El objetivo es que podamos conocer los pasos presentados por Roger Fisher sobre la negociación y conocerlos en la práctica.
La actividad es la siguiente: En una página, máximo dos, hagan un proyecto de negociación siguiendo los pasos de negociación de Roger Fisher.
El sub tema VII.3., busquen una demanda, por ejemplo, puede ser una demanda en cobro de dinero, o una querella, y sobre ella distingan los conceptos:
- Vías de derecho
- Acción judicial
La palabra "naturaleza" no resulta fácil de conocer, pero piensen en la división del derecho: pública o privada, es posible le sea útil para conocer la naturaleza de la acción.
Distingan acción y demanda, qué les parece? otra gestión de conocimiento.
Más: las condiciones para ejercer la acción y no faltará el plazo para presentarla, pues nada es para siempre, o sea, que si no lo hacemos en un plazo determinado estamos acabados, o acabamos.
Entonces, deseamos que sobre la acción que sea, pensemos en el plazo de la misma, solo para que sepamos tempranamente lo importante que es familiarizarnos con la prescripción.
Gestionemos dos conocimientos más: la teoría del abuso de los derechos y la relatividad de los derechos.
Sobre el primero pensemos en la situación de dos vecinos, uno le acaba de agregar a su casa una chimenea en un lugar donde nunca nieve y precisamente el anexo ha impedido al otro la entrada de sol que solía recibir antes de dicha mejora, la inquietud es la siguiente: consideran ustedes que el vecino de la chimenea ha abusado de su derecho de propiedad?
Sobre el segundo concepto (relatividad...), pensemos en la propiedad privada, saben ustedes que el Estado ha tenido que disponer de muchas para hacer el metro, y también piensen en la vida, aunque no sea nuestro caso, pero podría serlo, que haya pena de muerte, consideran ustedes que los derechos son absolutos?
Cualquier respuesta, fundamentenla, apoyense en un autor o dos, digan "según...", por ejemplo.
En nuestro grupo de whatsapp informamos tiempo y forma de entrega.
Y arriba y arriba.
Juan de Dios Deschamps Félix
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar